jueves, 10 de abril de 2025

La Despedida y Créditos Finales

Muchos años han pasado desde la última vez que publiqué aquí, y hace mucho tiempo que decidí que el blog ya no puede continuar. Entre los múltiples motivos que me obligan a cerrar, es que esto de los blogs en general es anacrónico y desafortunadamente pertenece al pasado. No tienen el impacto, popularidad ni la visibilidad que durante la década de los 2000 e inicio de los 2010.

Hoy, progmundo se despide oficialmente, al igual que la mayoría del resto de los blogs. Es obligado ser transparente y honesto con todos ustedes que me leyeron y siguieron durante todos esos años.

Además, también les debo miles de disculpas por haber hecho promesas que nunca pude cumplir, lo cual generó mucho descontento y la consecuente pérdida de credibilidad.

Por otro lado, también es necesario hacer un cierre final en buenos términos, y reconociendo a la mayoría de las personas cuya presencia fue muy valiosa a lo largo de este camino.

En este sentido, a continuación quiero dar crédito y total agradecimiento a la siguiente gente, comenzando con quienes pertenecieron a mi equipo, y en el orden en que se unieron.

Créditos

Staff de Progmundo

  • Alex.  Por su constancia y por todas sus contribuciones RIOdimensionales que alimentaron el blog de frescura. 
  • Greco Bastián Después. Por todas las publicaciones raras del otro rock que hizo aquí y en sus blogs.
  • Artie Ziff. Por todo el tiempo que invirtió aquí y por su solidaridad.
  • Giovana (skin).  Por toda su disposición, su valiosa amistad y plática amena.
Blogs aliados

Al lector

A usted, quien con sus visitas, comentarios y sugerencias convirtió a este diario en una pequeña comunidad de amantes de la buena música. Siempre valoraré su útil y frecuente retroailmentación.

 ---------------------------------------------------------------------------------------

Sin más que añadir, me despido cordialmente, deseándoles a todos lo mejor y mucha felicidad.

Y por si gustan seguir en contacto, encontrarán mi correo en los comentarios. 

jueves, 28 de diciembre de 2017

Odvážní bobříci (1981-1982)
País: República Checa.
Información https://www.discogs.com

En la década de los 80's nace uno de los diamantes más espeluznantes Odvážní bobříci una de las bandas más enérgicas y seductoras de toda la historia del Underground checoslovaco.

Odvážní bobříci fue el primer lugar entre las bandas de Brno, el sonido característico de la banda se basa en el uso máximo de improvisación del saxofón, esta no es solo una herramienta de acompañamiento, sobre el bajo obstinate, la figura de guitarra y percusiones, los arreglos que realmente representa son obras de arte de la escena.
Esta banda quizás tomaba sus letras muy en serio, con la capacidad expresar urgentemente las atrocidades del momento, siendo una curiosa visión surrealista del mundo.
Durante su corta periodo de existencia, la banda ha creado estas, veintiséis canciones de genero Underground, Rock, Alternativo

Tracklist:
01. Dopis Ježíši Nazaretskému o pokroku
02. Moab a Ben Amon
03. To nám bude krásně
04. Tvářil se
05. Drž hubu!
06. Co vrátíš chvíli
07. Všichni jednou umřem
08. Pod našima okny
09. Ježíšku vítej
10. Blaničtí rytíři
11. Déšť
12. Masturbace
13. Lidi jsou strašný kurvy
14. Proč mi ovinuješ
15. Katovna
16. Má milá je mrtvá
17. Proud
18. Aji Ja Jia
19. Dopis Ježíši Nazaretskému o pokroku (live 23.03.1982)
20. Každej jednou umře (live 23.03.1982)
21. Moab a Ben Amon (live 23.03.1982)
22. Drž hubu! (live 23.03.1982)
23. Co vrátíš chvíli (live 23.03.1982)
24. Proč mi ovinuješ (live 23.03.1982)
25. Má milá je mrtvá (live 23.03.1982)
26. Aji Ja Jia (live 23.03.1982)

Integrantes
Ivo Horak - voz, guitarra, saxofón
Pavel Barša - bajo, saxofón
Tomáš Heislar - batería
Julek Vaverka - saxofón
Marcel Romanovský – percusión.


Los miembros de la banda tocaron más tarde en Pro pocit jistoty y junto con Ještě jsme se nedohodli estuvieron entre los primeros en la escena alternativa de Brno.

Para mí gusto unas de las tres bandas checas más increíbles y peligrosas que haya existido jamás, que han despertado un salvajismo de rock.



viernes, 22 de diciembre de 2017

Hola a todos.


Soy Giovana (skin) me presento como nuevo miembro del blog, es un placer formar parte Rock progresivo, dónde nace el gusto por la música y lo más importante, el privilegio de compartir el interés por nuevos sonidos, de la música que nos conecta.
Gracias Master Kob Legendario por la invitación.
Saludos y hasta pronto.

domingo, 7 de mayo de 2017

Yowie: "Synchromysticism" (2017)

Géneros/Categorías: Math rock, Hardcore
País:USA
Información: PA

Este trío estadounidense vuelve a manejar una mecánica musical acrobática, altamente técnica y orientada a la precisión, esta vez estrenando nuevo guitarrista que pidieron prestado a unos tales Grand Ulena. Su atrocidad instrumental viene siendo lo que deberían inaugurar como Extreme Math Rock o de menos Advanced/Enhanced Math, pues la velocidad a la que ejecutan, lo complicado del asunto polirrítmico y una infalible guitarra disonante son ya trabajos de alta costura. Son experimentos arriesgados y muy ensayados que sólo gente del nivel virtuoso como Hella o Upsilon Acrux pueden presumir.
Synchromysticism es una palabra difícil para un álbum altamente difícil, exigente, pero también deconstructivo, es un ataque de un par de guitarras y batería llevados a estados máximos, un embrollo rítmico asimétrico cuya única pauta es ser tan impredecible como pueda y tan cambiante como se quiera.  Igual se disfruta en grande los aumentos graduales en velocidad de la base rítmica.
Pero al final del día sigue siendo math dado lo minimalista y acotado que a veces se encuentra el sonido. El más conservador diría que no hay armonía en este salvajismo musical pero un punto de vista más justo extrae significado de todo este caos.

OE Quartet: "StdioLive" (2017)

Géneros/Categorías: R.I.O,, Avant-jazz
País: España
InformaciónBandcamp

Mientras estaba de tour, el cuarteto que grabó la genialidad de Isla Purgatorio ensayaba los temas compuestos para el álbum, y todo ese audio fue almacenado y resguardado hasta ahora, el lanzamiento de este fabuloso álbum. Tocan una suerte de avant-rock/avant-jazz exquisito impregnado de las notas omniosas y opresivas del OE original, pero ya mezcladas con una profesional excursión de improvisación. El saxofón puede arrojar resultados de lo más free, lo mismo esa guitarra eléctrica emitiendo técnicas nada ortodoxas pero sín muy libres con unos solos increíbles. Algunos recursos de guitarra recuerdan de lejos lo que hace la neoyorkina Halvorson, pero no es casualidad pues ellos se han nutrido hasta cierto punto de influencias del downtown de NYC. Disonante, rítmicamente intrincado y enemigo de los patrones rítmicos convencionales son adjetivos que igual aplican a esta estupenda obra del R.I.O. más necesario y de aquel que se une como rompecabezas con el jazz avanzado..
Ontalva ha llegado ya muy lejos, cada vez más lejos, y en cada producción que lanza ha logrado mantener un nivel impresionante en composición e interpretación. Y pensar que antaño un descriteriado y arbitrario Cuneiform les dió la espalda. En fin. Gózenlo.

miércoles, 19 de abril de 2017

The Residents: "Daydream B-Liver" (2016)


Esta producción es remaster del álbum del mismo título que apareció por primera vez en 1991 por el club de fans UNWEB. La reedición era necesaria pues al igual que varios otros materiales de The Residents, ya llevaba un rato descontinuado dada la baja demanda y poca popularidad.
En este caso esto se dio principalmente por ser un recopilatorio de rarezas prácticamente opacado por los highlights de una discografía llena de grandes obras.
Daydream B-Liver integra música que en el momento de su lanzamiento original era inédita. Es un recorrido por la línea del tiempo 1971-1991: coexisten aquí canciones que grabaron en un pasado muy arcaico y distante: con N. Senada y Snakefinger (tracks 7-9). De allí se destaca su asombroso cover de, ya saben.. Frank Zappa's King Kong. Los solos de guitarra, autoría de Snakefinger, rindieron buen homenaje al maestro de Baltimore.
El álbum abre en realidad con una suerte de homenaje doble a Barry White y Sun Ra (Daydream in Space), recordemos que por finales de la década de 1980 tenían en mente desarrollar más álbums donde continuarían rindiendo tributo a compositores y músicos selectos. De hecho Dog Glue se desprende de las sesiones de The King & Eye, su álbum de tributo a Elvis. El breve y disfrutable instrumental toma una forma percusiva con cierta atonalidad que nos hace pensar sobre por qué se dejó fuera de aquel álbum.
La novedad del remaster es que insertaron su cover Hit The Road Jack (original de Ray Charles) que para mí es uno de los grandes highlights del recopilatorio. Deconstruyeron por completo la versión original, con una base rítmica constituida en beats y percusión procesada. De hecho los extraños coros también son voces ligeramente procesadas. Allí todo toma una forma excéntrica y dirigida al absurdo: la mecánica instrumental y las voces.
Luego continuán con 3 tracks de las sesiones de Stars & Hank Forever, que al contrario del álbum, suena muy decantado hacia un pop suave, aunque nada tradicional.
El álbum cierra con canciones de las sesiones de Freak Show y Cube E, que eran los álbums que acababan de fabricar por la época en que se lanzó el recopilatorio. De ahí contiene un track de naturaleza similar a Dog Glue, luego continúa con una de esas canciones con story-telling, y concluyen con su versión personalizada de Daydream Believer (The Monkeys).